El aprendizaje activo para niños desarrolla capacidades para su autonomía y mejora su rendimiento académico.
La pedagogía se ha transformado, entendiendo las necesidades de los estudiantes y yendo más allá de las clases magistrales y toma de apuntes dentro de un aula de clases. El aprendizaje activo para niños, consiste en una estrategia de enseñanza enfocada en cada estudiante, la cual busca principalmente promover e incentivar su participación en el proceso de aprendizaje, descubriendo, creando, indagando, trabajando en equipo y resolviendo problemas de una forma eficaz, óptima y autónoma.
Este modelo de estudio establece objetivos y guía a los estudiantes para la consecución de estos a través de diferentes actividades; acá puede intervenir como actor un profesor o la tecnología, mediante herramientas que sirvan de ruta de aprendizaje; por otro lado están los estudiantes, quienes participan activamente en el proceso de aprendizaje e interactúan con sus compañeros,el docente y la tecnología cuando aplique para lograr los objetivos trazados. Este proceso también puede darse en el marco de una tendencia en la educación, más ahora que estamos bajo esquemas de aprendizaje virtual; a través del aula invertida, la cual consiste en que el alumno pueda obtener conocimientos, estudiando e, indagando sin necesidad de la presencia del docente, pero donde hay un espacio para poner las ideas e interrogantes en común e interrelacionar los conocimientos de cada uno.
Lo anterior se convierte en una alternativa muy relevante cuando hablamos de la educación que están recibiendo los niños y niñas desde casa, pues les brindará herramientas para que sean más activos, fortalezcan sus habilidades y su autonomía sin necesidad de tener una autoridad que les recuerde a cada momento sus obligaciones.
Es por medio del aprendizaje activo que los niños y niñas fortalecen sus conocimientos en diferentes áreas a través de la experiencia, pues esto los incentiva a dialogar con los demás para afianzar conocimientos, mejorar la toma de decisiones e intervenir activamente en su proceso formativo. Por medio de este aprendizaje se adquieren habilidades, valores, destrezas y talentos que desde pequeños aportan al proceso de desarrollo, tanto a nivel académico como personal.
Algunas de sus ventajas son:
- Facilita adquisición de conocimientos
- Mejora los niveles de atención
- Permite la medición del progreso
- Brinda autonomía
La implementación de actividades que retan a los niños, los motivan a profundizar su conocimiento y aprender de una forma más divertida, fomentando en ellos habilidades analíticas, de búsqueda y síntesis. Por esto, es importante que los padres incentiven en sus hijos este tipo de actividades o juegos, teniendo en cuenta que es su mejor forma de expresión y de relacionamiento con los demás.
IUNGO es una plataforma de aprendizaje activo donde los niños y niñas entre 4 y 12 años aprenden a través de juegos con esquemas de dificultad gradual por medio de cursos focalizados en desarrollar sus habilidades de lógica computacional y matemáticas, permitiendo que tengan las herramientas necesarias para que sean competitivos en el colegio y en su futuro profesional.
A través de los juegos, los niños desarrollan su imaginación y creatividad, permitiendo que aprendan a través de la abstracción y comiencen a fortalecer sus aptitudes de trabajo en equipo y tolerancia a la frustración.
Con IUNGO tus hijos aprenden mientras se divierten.
¡Es hora de jugar!
Conoce más:
www.iungo.club
También te puede interesar: