• Acerca de IUNGO
  • Carreras
  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte

iungo

  • HOME
  • ACTIVIDADES
  • BLOG
PLANES Y PRECIOS
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Estudiantes
  • Los primeros años de desarrollo infantil son determinantes

Los primeros años de desarrollo infantil son determinantes

Luz Mora
martes, 11 mayo 2021 / Publicado en Estudiantes, Padres

Los primeros años de desarrollo infantil son determinantes

Habilidades a desarrollar en niños y niñas.

Los primeros años de desarrollo infantil son determinantes para su salud y su futuro. 

Todos los cuidadores podemos contribuir para lograr de los pequeños su máximo potencial.

Los padres, educadores y la comunidad en general podemos aportar a este objetivo desde los 4 pilares del aprendizaje: aprender a saber, a ser, a hacer y a vivir juntos.

Para lo cual la UNICEF identifica 4 tipos de habilidades que deberíamos desarrollar en niños y niñas:

  • Habilidades fundamentales: esenciales para el aprendizaje y la productividad, como por ejemplo la lectura, escritura y matemáticas; por supuesto la programación para la productividad en la Era Digital.
  • Habilidades transferibles: relacionadas con las destrezas para adaptarse a los diferentes contextos de vida. Se denominan también habilidades blandas, socioemocionales o intercambiables. Son las que permiten que los niños y niñas se adapten con facilidad y que puedan sobrellevar diversos desafíos.
  • Habilidades técnicas o vocacionales: aquellas que son relevantes para actividades específicas como carpintería, peluquería o ingeniería.
  • Habilidades digitales: las que permiten el uso y la comprensión de la tecnología.

Estas habilidades apoyarán el desarrollo de niños y niñas incorporándolas a través de los 4 pilares del aprendizaje. Ahora enfoquémonos en el grupo que se considera el eje central: las habilidades transferibles.

Habilidades Transferibles

Habilidades cognitivas, sociales y emocionales

Las habilidades transferibles incluyen habilidades cognitivas, sociales y emocionales, y su desarrollo permite que los niños, niñas y adolescentes sigan aprendiendo y se conviertan en ciudadanos activos y productivos. 

De los 4 grupos de habilidades, las más difíciles de desarrollar y de medir en los niños, son las transferibles. Este tipo de habilidades no necesariamente se aprenden en un espacio de educación formal, muchas veces se adquieren a través de experiencias vividas en múltiples entornos.

Se pueden identificar 12 habilidades clave para impulsar el desarrollo infantil:

1. Creatividad: capacidad de generar, comunicar o aplicar ideas innovadoras.

2. Pensamiento crítico: capacidad para “leer entre líneas”, hacer preguntas, identificar los supuestos y evaluar los hechos.

3. Resolución de problemas: capacidad para identificar un problema y tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada.

4. Cooperación: proceso de trabajar en conjunto para alcanzar un propósito común, o beneficio mutuo.

5. Negociación: proceso de comunicación entre dos o más partes para alcanzar un acuerdo.

6. Toma de decisiones: capacidad, con base en criterios específicos, de elegir una opción o un curso de acción entre un conjunto de alternativas.

7. Manejo de sí mismo: capacidad para regular y controlar emociones, sentimientos e impulsos.

8. Resiliencia: capacidad de navegar con éxito entre circunstancias cambiantes.

9. Comunicación: capacidad para compartir significado a través del intercambio de información y comprensión común.

10. Respeto por la diversidad: entendimiento de que las personas participan en un mundo ético común que reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo.

11. Empatía: capacidad de comprender los sentimientos de los demás, sin juzgarlos.

12. Participación: tomar parte e influir en procesos, decisiones y actividades.

Si quieres conocer a profundidad sobre estas habilidades te invitamos a visitar el reporte de UNICEF sobre la importancia del desarrollo de habilidades transferibles.  

Actividades gratuitas

También puedes ingresar a nuestra sección de actividades gratuitas para conocer sobre los retos que impulsan el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas, toma de decisiones, las capacidades de abstracción  

Link UNICEF : https://www.unicef.org/

Etiquetado bajo: Habilidades en niños y niñas, Pilares de Aprendizaje, Tipos de Habilidades

What you can read next

¿QUIERES SABER CÓMO CREAR HÁBITOS QUE ESTIMULEN MENTALMENTE A TUS HIJOS?
Aprendizaje activo para niños
RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IUNGO EN INSTAGRAM

Posts recientes

  • Desarrollando el manejo de emociones a través del juego

    Juego como herramienta de Aprendizaje Activo «E...
  • ¿Cómo desarrollar el pensamiento computacional en niños?

    Primero lo primero ¿Qué es la lógica y el pensa...
  • Consejos prácticos y sencillos para entrenar la atención de niños y niñas.

    ¿Cómo entrenar la atención infantil? Todos los ...
  • Habilidades blandas en niños

    Las habilidades blandas en niños les permite co...
  • Aprendizaje activo para niños

    El aprendizaje activo para niños desarrolla cap...

COMPAÑIA

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • CARRERAS
  • MEMBRESÍAS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

CURSOS

  • A JUGAR
  • RETOS FP
  • RETOS MATEMÁTICOS
  • PERSONAJES

ENLACES

  • INSTITUCIONES
  • BLOG
  • SOPORTE
  • PRIVACIDAD

ENCUENTRANOS EN

info@iungoeducation.com
soporte@iungoeducation.com
+57 (1) 3289940
+57 305 4003200
Carrera 19 # 97-31 of. 503
Bogotá, Colombia.

Políticas de privacidad | Términos y condiciones 

Made with ♥ by Stamina.Site © 2019 IUNGO All rights reserved.

SUBIR

Lun a Dom 8am-8pm