Juego como herramienta de Aprendizaje Activo
«El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales clave. A través del juego, los niños aprenden a forjar vínculos con los demás, y a compartir, negociar y resolver conflictos, además de contribuir a su capacidad de autoafirmación». UNICEF
Los juegos son actividades que tienen como objetivo principal divertir o entretener. Sin embargo, implican un reto que nos permite ejercitar alguna capacidad o destreza. Es por esto, por lo que suelen ser una herramienta de aprendizaje sumamente efectiva; dentro del desarrollo del juego también involucramos otro tipo de aprendizaje: el manejo de las emociones.
Tanto los niños como los adultos experimentamos diversas emociones al ir avanzando en el juego. Por esto es importante que desde temprana edad fomentemos estas actividades con los pequeños y les ayudemos a desarrollar el manejo las emociones por sí mismos.
Puede que en algún momento sientan euforia, en otro ansiedad, en algunas ocasiones hasta miedo de perder, y es aquí donde los niños comienzan a reconocer las emociones, las exteriorizan hacia los demás y aprenden con el tiempo a no dejarse llevar por esos momentos.
Inteligencia emocional
Este aprendizaje es la capacidad de comprender, utilizar y controlar nuestras emociones.
Esta inteligencia consta de 5 partes básicas:
- Autoconciencia: detectar lo que sentimos en un momento determinado y entender cómo estos estados de ánimo nos afectan y a otros.
- Autorregulación: controlar cómo respondemos ante estas emociones y considerar las posibles consecuencias de actuar impulsivamente.
- Motivación: es el impulso que nos mueve a actuar y lograr los objetivos propuestos.
- Empatía: entender cómo se sienten los otros.
- Habilidades sociales: manejar las relaciones personales e identificar qué tipo de comportamientos provocan una reacción positiva en los otros.

¿Cómo maximizar el aprendizaje del manejo de emociones a través del juego?
Cómo papás podemos maximizar el aprendizaje, tanto de las destrezas como de las emociones, con estos sencillos pasos:
- Sea partícipe del juego: Si bien existen juegos y retos individuales, es recomendable que en un inicio los padres acompañen a los niños en las actividades. Puede ser enseñándole las reglas del juego, indicando alguna solución o retando a los niños como contrincante.
- Designe un espacio físico: Dependerá del tipo de juego, pero es importante si queremos que el niño o niña se concentren.
- Asegúrese de que hay un interés del niño por participar: Si es un juego que considere aburrido o demasiado complicado lo más probable es que no se aproveche el aprendizaje.
- Evite dar instrucciones de más: Si bien los niños deben comprender el objetivo, es importante que también busquen soluciones por su cuenta.
- Reconozca y hable sobre las emociones: Puede incitar a que verbalice sobre lo que está sintiendo y percibiendo en ese momento. También es un buen ejercicio si detecta alguna emoción negativa o que está perdiendo el interés, indague al respecto.
- Motive los comportamientos positivos: Emociónese si el niño se emociona, si realiza una actividad acertada dentro del juego o cuando cumpla el objetivo final.
Características de las experiencias del juego
En su estudio “Aprendizaje a través del juego: Nuestra definición” la Fundación Lego nos comparte 5 características necesarias para que los niños aprendan mejor a través del juego:
- Alegría: Debe ser una actividad disfrutable y alegre.
- Involucramiento activo: Debe buscar que los niños participen y busquen soluciones.
- Significativo: Los niños deben comprender el objetivo y debe tener un valor para ellos. Debe permitir relacionar nuevas experiencias con aquellas que ya conoce.
- Iterativo: Debe permitir probar diferentes posibilidades y descubrir nuevas preguntas que generen mayores aprendizajes.
- Socialmente interactivo: Construye un pensamiento más profundo sobre el mundo y se forman relaciones más significativas.
¿Cómo iungo desarrolla el manejo de emociones a través del juego?
Gestionar las emociones es parte de los objetivos de formación de iungo. Nuestra plataforma de juegos y actividades es de Aprendizaje Activo y tiene como principal característica, la repetición con innovación para crear habilidades que perduren en el tiempo, nuestros estudiantes serán los protagonistas de su aprendizaje.
iungo busca fortalecer la experiencia y por tanto el aprendizaje a través del juego, manteniendo el interés de niños y niñas en las diferentes actividades que se presentan en forma de retos o problemas, motivando el comportamiento positivo y ayudando a que descubran que con dedicación y persistencia pueden lograr sus metas.
¡No esperes más! Comienza a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales en tus hijos que les servirán para toda la vida. Conoce nuestros planes y membresías aquí
