Primero lo primero ¿Qué es la lógica y el pensamiento computacional?
La programación para niños y niñas estimula su creatividad, fortaleciendo sus capacidades cognitivas y emocionales, mejorando su capacidad en la resolución de problemas y dándole relevancia para su futuro.
De manera simple, la lógica y el pensamiento computacional son procesos que apoyan la resolución de problemas.
Estos procesos se caracterizan por lo siguiente:
- Organizan y analizan lógicamente la información.
- Representan esa información a través de abstracciones como los modelos y las simulaciones.
- Automatizan soluciones estableciendo una serie de pasos ordenados.
- Buscan la combinación de pasos que resulte más efectiva y eficiente.
- Aplican este proceso para resolver varios grupos de problemas.
¿Qué es el pensamiento? | ¿Qué no es el pensamiento computacional? |
Un proceso para abstraer y conceptualizar | La programación de sistemas |
Una habilidad fundamental en la era digital | Una habilidad mecánica |
Un proceso de pensamiento humano | Un proceso de pensamiento de un ordenador |
Una combinación y complemento del pensamiento lógico y matemático | Un razonamiento aislado |
La directora del Instituto de Ciencias de Datos de la Universidad de Columbia, Jeannette M. Wing, expone que el pensamiento computacional es una habilidad fundamental que debería incluirse como base de la educación infantil.
Resalta, que así como la imprenta facilitó la propagación de lectura, escritura y matemáticas, es apropiado esperar que las computadoras faciliten la propagación del pensamiento y la lógica computacional.
¿Dónde se aplica la lógica y el pensamiento computacional?
“El pensamiento computacional es más que ser capaz de programar una computadora”. Jeannette M. Wing
Es común caer en el error de que la enseñanza del pensamiento computacional es solo para aquellos que quieran desempeñarse en los campos relacionados a las ciencias de la computación.
Sin embargo el pensamiento y la lógica computacional van más allá de saber programar, es decir, existen diversas disciplinas donde se aplica este pensamiento:
- Educación
- Medicina
- Leyes
- Negocios
- Política
- Artes
¿Cómo enseñar la lógica y el pensamiento computacional a niños?
Uno de los métodos más eficaces es el Aprendizaje Activo, niños y niñas deben ser protagonistas de su aprendizaje.
Existen varias formas de enseñar la lógica que desarrolla el pensamiento computacional.
Las más efectivas involucran la gamificación para obtener mejores resultados.
Estos son algunos juegos que puedes implementar desde casa, si bien pueden parecer complicados, la clave es empezar en un nivel básico e ir avanzando en la complejidad de los retos a resolver en los niños.
Sudoku
Juego matemático que consta de 9 bloques de 3X3 cuadros cada uno cuyo objetivo es rellenar los números del 1 al 9 en cada sub-bloque.
El reto se origina de que los números no pueden repetirse ni en sus bloques, ni en las filas horizontales y verticales a las que pertenecen.
Existen 2 formas de hacer una versión sencilla del Sudoku para niños:
- Reducir el número de bloques, en lugar de ser 9 puedes empezar con 3 o 4 para ir familiarizando a los pequeños con las reglas del juego.
- Colocar los 9 bloques y rellenar con más números fijos, dejando solo unos pocos espacios en blanco para completar.
Fillomino
Es un rompecabezas de lógica que se juega en una cuadrícula rectangular sin tamaño estándar. Algunas celdas comienzan con números conocidos como «dados». El tablero debe ser completado colocando números agrupados por cantidad.
Por ejemplo, el número 5 siempre estará en grupos de 5, el número 3 en grupos de 3, y así sucesivamente.
Para hacer una versión sencilla empieza con una cuadrícula pequeña de 5×5, con varios “dados” y poco a poco ve incrementando el tamaño del tablero.
Cursos de lógica computacional en línea
Si buscas una formación más especializada y constante siempre es bueno contar con cursos que sigan metodologías que ayuden a los niños a desarrollar su lógica de una manera más estructurada.
Es importante que tomes en cuenta la edad de tus hijos para asegurar que están recibiendo la formación adecuada para ellos.
En iungo contamos con cursos para niños y niñas de 5 a 12 años que estimularán la agilidad mental de tus hijos, incrementarán su atención y abstracción en la resolución de problemas, y potenciarán su creatividad y pensamiento crítico.
Conoce más sobre nuestros planes y membresías aquí
Ahora sí, a poner en práctica a poner en práctica la lógica y el pensamiento computacional de tus hijos con estas sencillas herramientas.